lunes, 10 de marzo de 2025

Un mes sin Topillo!!!

 


Querido Toto, Tope,

Aquí estamos sin ti, 

un mes ha transcurrido,

todavía es imposible hacerse a la idea, a pesar que no estás en la casa y al mismo tiempo, la casa está llena de ti. Ayer en Atarde pensaba mientras miraba una foto que mandé imprimir de ti, que a esas horas estarías tomando la brisa fresca a mi lado, mientras yo leía o miraba TV o simplemente nos acompañábamos. Esos instantes maravillosos que vivimos juntos, son inolvidables, pero al mismo tiempo se extrañan. Obvio que se extraña tenerte, tocarte, saber que estás, que quizás duermes en la pieza de Manu o estás en el clóset o sentado en el sillón de mimbre de mi pieza, tal vez entre la pastura.

Topillo del amor, qué será de nuestras vidas sin ti?

El tiempo ha seguido transcurriendo, hasta llegar a hoy, un lunes, también 10, pero con un mes de diferencia. Todo suena y se siente tan vació, tan hueco, faltas en todas partes amorcito, pajarito, cachorrito. En esta casa no entrará un gatito más, fuiste el último, estamos llenas de ti, de Gogo, de Suki, de Escobita. Estamos llenas y vacías.

Estás en todas partes y no te podemos ver, ni tocar.

La vida es injusta.

Te amamos!!!

jueves, 13 de febrero de 2025

Topito siempre!

 



16 años y 14 conmigo.

Cada espacio/habitación/rincón, de la casa, queda impregnado de tu presencia querido/amado, Topillo Tapas, Topito, Pompón.

Nosotras con Manu, nos quedamos solas. Solas si tu cuerpo físico. Porque estamos colmadas de memoria a por tus ojos verdes, tu nariz de boxeador roja al calor, rosada en la paz. Con tu cabeza enorme, tu porte gallardo aunque seas Morales, esa cola pompón de rayas blancas y gris marengo, tipo mapache, como los tonos de tu espalda y güatita.

Ya te hemos visto aparecer o te hemos presentido/sentido pasar por el pasillo, cruzar nuestras habitaciones, salir al patio. Hemos musicalizado la casa, como te gustaba. Intactos continúan la escalera que conduce a tu clóset, las mantas frescas en él, la caja para tomar el sol de Atarde, el baño.

Estarás siempre rondándonos, 16 años para Manu, 2 para mamita y 14 años conmigo. Mis días con horas y tardes/noches, a tu lado, fueron únicas e irrepetibles. Jardinear bajo tu supervisión, mover muebles contigo encima, cocinar con tu carita y garras, exigiendo contribución. Cantar a coro "Luna" de Zoé, o "popular" con Larregui.

Las tristezas, momentos dificiles/desolación, solo contigo puedo compartir, porque tu paz, tranquilidad, compañía, cercanía sin tocarnos, es la única que calma y purifica cualquier vendaval.

Pensaré/atesoro, ese tiempo, esos años y los vuelvo/volveré a mi, cada que la tristeza me inunde, como ahora y necesite de ti, para consolarme.

Te quiero/te queremos.

Te amo/te amamos.

Conocerás a mi papá y a los abuelos, al Atila, Escobita, Cuchi, Leontina, Gregorio, Ufo, Gremnling, Quetzi y te reencontrarás con la abuelita Blanca. Sin lugar a dudas ese "alguna parte", está más tentador que por el globo que se derrite.

Amor eterno para ti, Toto, pajarito, conejito, bebé, Mofeta, Tope, Topillo Tapas <3 <3 !!!

lunes, 10 de febrero de 2025

Topito amado!

 



Querido Pompón,

Mi querido molluelo, toto, topillo, mofeta, pajarito, conejito, bebé, no sé hacer otra cosa que escribir, es la única manera, además de llorar, que tengo a mano para recordarte siempre. Mi gatito compañero, el que con solo una mirada comprendía todo, que con su presencia hermosa, calmaba cualquier tristeza. Ahí estuviste tu junto a mi, en las buenas, el año pasado cuando me caí, en las malas, en todos mis momentos de tristeza ¿quién estaba? Tu. Tu, que sin tocarnos, ni abrazarlos, tan solo cerquita, hacías que una sintiera que nada era tan malo.

Topillo Tapas, nació un 23 de agosto del 2009, la semana 34 del aquel año. Topillo, hermano de Bardo y Quillén, hijo de Tufi y el aceitoso. Adoptado por nacimiento por Manu y Claudio y yo, su tía Cuqui, para servirle siempre a él. De sus 16 esplendorosos y llenos de amor, años de vida, tuve el placer de compartir 14. 


Recuerdo que lo conocí días antes del terremoto del 2010, había ido de vacaciones a ver a mi hermana, Manuela, a Concepción "pencolandia", donde residía con Claudio, su pareja. Para esos entonces, solamente quedaba Topito y Suki, una gatita foránea que entró por la ventana. Esas ventanas únicas, que cerraban por fuera, aunque una reja les impedía abrir con amplitud. Obviamente que Tope, era el centro del universo, de la casa, de la vereda, del barrio. Aquel gatito blanco con gris, de ojos grandes color verde, de orejas de murciélago, nariz de boxeador, había conquistado a todos los moradores del edificio donde vivían. Él que nunca fue muy amante de los abrazos, ni de los apretones, más bien todo un gatito, digno, más bien de contemplación. Pues bien, él, cada tanto se asomaba por la reja de la ventana de la cocina de su casa, para ojear el exterior, lejos pero observar, lejos de las personas muchas que se sentaban en el antejardín del edificio a esperar por sus enfermos o muertos, del hospital que estaba a tan solo una cuadra y que era tan, pero tan, pero tan, malo, que no tenía ni asientos para las visitas. Entonces buenas eran las bardas del antejardín donde vivía Topillo y ese, además de todo el que transitaba, era el publico cautivo que admiraba embonado a Tope, cuando éste se asomaba a echar el chisme. Como dije a él no le gustaba el contacto físico con les humanes, pero qué tal como no le hacía el feo a un pedazo de comida, sea esta papa frita, pan, o galletas tritón, recibía gustoso pero eso si, sin entusiasmarse y querer tocarlo. Siempre lejos, siempre digno, siempre hermoso.




Y cuando viajaron a Santiago, a causa de la muerte del papá humano, Topillo, llegó para conquistar todos los corazones capitalinos, empezando por el de mi mamá y el mío. Suki, la gatita que entró por la ventana era, obviamente, la presidenta del club amamos al gatito, qué hubiera dado por ser su novia, su mejor amiga, pero Tope después de perder a sus padres y hermanos, cerró su  corazón para los de su especie y solo se concentró en recibir amor y alimentos de los humanes.

Así fueron estos 14 años de Topillo Tapas, en la capital de Chile, no existe un ser humano que haya tenido el placer y el honor, de haberlo conocido, que no quedara por siempre jamás, prendado de él. Es que esa mirada con esos ojos verdes grandes, ese andar gallardo aunque fuera Morales, esa distancia, ese porte. Porque no he contado que Tope, era un gato enorme pero cuando digo enorme, digo grande con todas sus letras. Tenía una cabeza que no entraba por las rejas de una ventana, por eso esos ojos verdes, por eso esa nariz, por eso esas orejas de murciélago. Porque además era alto, sus piernas y patas eran espigadas y peludas blancas con alguna que otra mancha gris, sobre todo en las patas traseras. Era de lomo largo, tenía una cola pomposa, gorda, hermosa con unas motas horizontal desde la punta hasta la mitad de la cola, que le daban  un toque único e irrepetible, parecía sin ser, la cola de un mapache. Sus ojos y la frente, estaban enmarcados como en unan wincha mapuche, de pelo gris negro que resaltaba su hermosos rostro y qué decir esos ojos grandes y verdes y su nariz blanca con punta rosada cuando estaba calmo y roja cuando no tanto. Sus patas o manos delanteras eran blancas, blancas y una en particular, era la delicia de agarrar y querer como morder. Solo su mamá humana Manuela, podía tomársela y dormir con la cola en la mano. Para la plebe, dígase mi mamá por ejemplo,  Don Tope, la honraba durmiendo las primeras horas de la madrugada sobre sus pies, lo que en invierno era un placer y en verano un calor. 




Para mi, bueno yo era su asistenta, la que le hacía las camitas, los espacios para tomar sol, para salir al patio a tomar el fresco menos cálido del invierno. Era su dama de compañía, la que estaba de noche y de día, la que nos acompañábamos, veíamos películas policial negro, le encantaba todo los pecados que yo comía y estaba por sentado, aunque nunca lo vi por escrito, que debía ser yo y solo yo, la que siempre de los siempre, la encargada de suministrarle los pecados. Había un grado de obligación, de la que traté de revelarme sin mayor éxito, así que opté por asumir lo que era y así todos felices.

Diez y seis años hermosos de vida nos regaló esta preciosura, 14 para mi, 16 para la Manu. Siempre valoré su presencia, siempre lo quise, siempre fui feliz de hacerle sus camitas, sus espacios para las innumerables siestas, a veces me molestó la esclavitud por tanto horario, porque lamentablemente Don Tope, no contó con buena salud y así y todo vivió 16 años. Aquello de la obligación rutinaria de los horarios para darle el remedio, la comida, el paté, que molerlo, que esto que lo otro y generalmente siempre yo en casa, Manuela trabajaba fuera, eso no me gustó tanto. Pero todo se solucionaba porque era cosa de mirar a esa wawita hermosa y sentir que el amor desbordaba de ti para él y él lo recibía y te cerraba sus ojos, en señal de "te quiero tía chacha".



También tenía encargado el bajarlo del techo, porque Don Tope y Suki, gustaban de mantener nuestros corazones en vilo y todas las mañanas subían ya fuera por el limón o por la bugambilia al techo y la tía Cuqui, debía bajarlo con una silla, montada sobre las escaleras, porque el muy lindo, sabía subir pero no bajar jajaja.



Agradezco a la vida haberlo conocido y haber vivido todos estos años a su lado, en las buenas y en las malas, en su salud preciosa y en sus enfermedades varias. Nos dio amor, compañía, era tremendamente inteligente, realmente inteligente, tu le decías algo y él sabía qué hacer. Con decirles que una amiga me regaló una escalera para gatos y se la pusimos para que entrara a su clóset, donde le gustaba pasar las horas de sueño y fue ponerla y él solito se acercó, la olió, y subió. Y así, mil detalles que podría contarles. Era realmente un ser gatuno único e irrepetible, significativo, encantador, amado, precioso, sensible, delicado, distante y por tal, continuar viviendo sin él..... no será cosa fácil.

Don Topillo Tapas, dejó este mundo hoy lunes 10 de febrero del 2025, a las 12 en punto. Hoy que sumamos la semana 7 del año en curso.



Estás y estarás por siempre en nuestros corazones, en mi memoria. Ahora él viaja con rumbo a reunirse con Claudio su papá humano, con mi mamá, la abuelita que le regalaba de su huevito, que le prestaba cama en las mañanas, con la que veía la TV y leían el diario. También conocerá a mi papá y a los abuelos, así como a Gremnling, Cuchi, Facundo, Leontina, Escobita, Quetzi, Gregorio y se reencontrará con Suki. La verdad que está mejor la cosa por allá que aquí........... hay que puro irse, despacharse, descontinuarse.

Te amo!!!

sábado, 30 de noviembre de 2024

25 años sin Andrés, mi primoamigoamor!!!

 



Amado Andrés, primo querido, ensoñado, amado, enamorado, 25 años es demasiado tiempo. Demasiado pensando que es el transcurso de los años en los que me quedé sin ti. Mi príncipe azul, quizás ese fue el problema, no te avisaron que eras para mí y yo para ti, no tenías que buscar más, no tenías que estar solo, no teníamos que dejar de vernos tanto tiempo. Éramos, soy, seré siempre para ti, amado hermoso, caballero joven, galante, educado, sensible, con tu  metro casi 90, con tus manos de palmas enormes, donde mi mano se perdía y quedaba resguardada y calentita y protegida. Mi amado Andrés Santelices Altamirano, fue tan poético conocerte, saberte mi primo, mi amigo, con el que podía contar, confiar, eructar, tomar Coca Cola, reírnos de todos. Amigo, mi primer amigo chileno, además primo aunque sea en segundo grado o mejor, porque de enterarte que estábamos destinados, tan distintos como iguales, tan amigos como sincronizados, tanto pensarnos, tanto compartir, tanta familia en común y al mismo tiempo tantos años sin sabernos.

Andrés, me has hecho falta todo este tiempo en el que yo seguí sumando años, edad y tu quedaste atrapado/congelado en los 30 años. Siempre te pienso, porque siempre hay algo en el aire, en los árboles, en las calles de Santiago, que me recuerdan a ti. Porque contigo era agradable estar en este país, vivir en esta ciudad, caminar por las calles de Santiago, pasear por Providencia, comprar una coca cola y eructar sin sentir que éramos unos cochinos, mal educados. Al igual que cuando partieron los abuelos y después mi papá y luego mi mamá, este país careció de sentido habitarlo ¿por qué quedarse? para ¿qué? Antes era por ellos, porque estabas tu.

Amigo, mi amigo querido, el que bastaba me mirara y saber que me pasaba algo  y yo tan bruta, tan egocéntrica en mis sufrires de adolescente perpetua que no vi, no te mire, no te observé como tu a mi y no vi, no atisbé que quizás tu sonrisa preciosa con esos dientes grandes y blancos, con esa sonrisa tan amplia y grande como tu, no era tan sincera o detrás de ella, había un dolor hondo, un vacío, una pena constante. Porque sino ¿cómo es posible que nadie vio nada? ¿cómo fuimos tan egoístas en no descubrir que no eras feliz? Tengo toda la vida para reflexionar y cuestionarme y jamás saber y maldecir mi incapacidad de observación, que ahora tengo aguda, despierta, alerta.

Amor, amigo, Andrés, por qué siguió saliendo el sol, las estrellas, por qué el mundo continuó girando y todos creciendo y tu no. Por qué nos dejaste, por qué no pediste socorro, por qué no me llamaste, por qué no mejor juntarnos quizás a beber algo más fuerte que las aguas negras del imperialismo, emborracharnos y que me contarás tus tristezas, si no estaba ahí para contenerte, para intentar abrazar esos hombros de espaldas anchas, para qué servía nada, para qué tanta gárgara de amigos si no fui capaz de estar, de oírte, de verte, de comprender nada.

¿Por qué elegir el día de tu santo para marcharte? ¿por qué no nos dejaste una carta? Porque irte así de forma tan absoluta, como queriendo borrar lo que es imposible porque tu siempre vas a estar entre tus hermanos, en el cielo y en la tierra, al lado de tus papás y en mi corazón. Siempre serás presencia y amor, amigo, ensoñación los 19 de septiembre y con mucha tristeza, mi amor, amigo amado, mi príncipe, el ser más especial del universo, los 30 de noviembre. Mientras el corazón lata y la sangre continúe fluyendo en las venas, siempre habrá una luz de memoria, de extrañarte con todo el ser, de sentir tristeza coraje, rabia, pena, frustración, tristeza por no poder sumar tiempo a tu lado. Siempre presencia, eterna presencia, recuerdo, memoria, porque fuiste eterno, eres para siempre. 

martes, 6 de agosto de 2024

"H"



Me gustaría creer que nacimos el mismo día, 

y no que solo nos encontramos hace 39 años,

me gustaría creer que nuestro vínculo tiene una edad imposible de calcular, 

que fuimos predestinados para encontrarnos hace millones de estrellas fugaces 

y el calendario occidental ubicó un 6, 7 de agosto de 1985.


Contigo el "ustedes/nosotros" comenzó y mira no más el tiempo que ha transcurrido. 

Quizás contigo/ustedes/nosotros, es que aprendí a quedar 
pegada/detenida/abrazada a todo aquello que hace tan bien, 

porque hace tan bien y millones de estrellas fugaces estamos juntos.

Gracias por los aprendizajes y lo que hemos vivido juntos.

(La foto es un bordado que hice especialmente para "ti/nosotros/ustedes/yo". Lo guardaré muy cerca de mi corazón, como cada árbol, cada amigo eterno que la vida me ha regalado).

viernes, 26 de julio de 2024

Once años sin mamita!!



Once años mamita de mi corazón. Una décima y un cacho, otro año más y la misma cantidad de tiempo que vivimos/fuimos tan felices en México. 

A veces me enoja que el tiempo siga su curso sin detenerse en ti, en nosotros sin ti, en mi papá, en nosotros sin él, en los abuelos, en nosotros sin ellos, en tantas personas lindas que hacen/nos hacen falta.

Pero este viernes y no jueves como hace once años, este viernes 26 de julio siempre, en este 26 de julio que la fecha nos une a nuestra también amada Cuba/Fidel, en este hoy presente, las acciones/pensamientos, estarán todas y cada una, dedicadas a ti.

No encuentro una palabra/frase/discurso para describir ese vacío, ese volar/vagar sin norte en el que quedé después de tu partida. Tanto cambio, todo tanto. Amote siempre y te quiero todos los días 

viernes, 12 de enero de 2024

La obligación es mi prisión!!


Ana, Ana, Ana, tengo mil ideas en mi cabeza, sensaciones, estoy emocionada, triste, revuelta, quiero hacer mil cosas. El tema empeine, 2 semanas más de férula, odio y resignación. Cómo es posible pasar de ver un horizonte negro a ésta entrega de mi futuro,  que no llega más allá de pensar en el futuro concreto de mañana sábado. Me alarma, preocupa y por otro lado siento que no siento ni me importa nada.

Con respecto al viaje de vacaciones al norte, ya no iré, es obvio no está en mi destino. No sé si es un tema de no poder alcanzar el sueño de librarme de M o qué. Sí sé que nunca debí enganchar en algo tan abc1, pequé al querer vivir una vida que no me corresponde. A pesar del dinero perdido, siento alivio de no ir, era todo demasiado fantasioso. Lo que no significa que no sienta un pesar hondo, al que seguramente evado pensar/sentir, porque no lograré mi sueño de pasar hartos días muuuuuy lejos de M.

Obligación es mi prisión y ya no aceptaré mas esa situación en mi vida. M quiere hacer su máster para y por su bien, fantástico, pero no a costa de mi tiempo, mi vida y mi libertad. No le daré mi tiempo,  mi vida y mi libertad, a nada, ni a nadie. Eso está decidido. 

En abril, para mi cumple, lo celebraré conmigo y el eclipse de sol. Necesito/quiero, estar sola, caminar por donde sea y quiera y comer rico, celebrarme/agasajarme.
Quiero vivir, quiero de vuelta mi libertad y la voy a recuperar. No voy a vivir mucho tiempo, pero lo que quede quiero disfrutarlo. Lo merezco, es mi vida, mis decisiones.

Ansío como Jane Eyre y Anne de Green Gable, salir, irme, volar, desaparecer y encontrar otros espacios. Sé que la imaginación y la lectura, pueden llevarme a todas partes, pero también quiero conocer con mis ojos, caminando/recorriendo.
Lo que sea que ocurra no me juzguen, ni me señalen con el dedo, soy una mujer pletórica en energía por vivir.